Somos una Institución para el Trabajo y el Desarrollo Humano domiciliada en el Municipio de Sopó (Cundinamarca) .con más de ocho años de experiencia, creada dentro de las normas contempladas en la Ley 115 de 1994, los Decreto 4904 de 2009 y 1075 de 2015 y aprobada por la Secretaría de Educación de Cundinamarca bajo la Resolución 11134 del 7 de diciembre de 2015.
Nuestros programas académicos son de carácter técnico laboral en áreas de conocimiento como administración, finanzas, educación, informática y gestión industrial.
Para ello ofrecemos programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano, educación continuada, formación para docentes y Somos una Institución para el Trabajo y el Desarrollo Humano domiciliada en el Municipio de Sopó (Cundinamarca) .con más de ocho años de experiencia, creada dentro de las normas contempladas en la Ley 115 de 1994, los Decreto 4904 de 2009 y 1075 de 2015 y aprobada por la Secretaría de Educación de Cundinamarca bajo la Resolución 11134 del 7 de diciembre de 2015.desarrollo de proyectos de investigación y proyección social, así como servicios especializados asociados a su quehacer universitario, con alta calidad, pertinencia y efectividad.
La Fundación Educativa Construyendo Futuro es una Institución de educación creada para contribuir con el país en la construcción del tejido social y en la conformación de una sociedad más justa e incluyente, se enfoca en la formación integral de ciudadanos, con un alto nivel de desempeño, responsabilidad social y ambiental; para ello, contamos con un talento humano de alto nivel de formación, comprometido con la calidad, garantizando que nuestros egresados sean competentes, innovadores y emprendedores.
La Fundación Educativa Construyendo Futuro se propone ser reconocida en el año 2027, como la mejor institución de formación por su orientación al crecimiento personal y profesional, desarrollando valores y expectativas propias de cada ser humano.
Los principios que orientan el quehacer de la Fundación Educativa “FUNDECOF”, son:
Calidad educativa: por el que se reglamenta la formación integral de líderes con pensamiento empresarial y desarrollo de competencias ciudadanas, laborales, personales, intelectuales e interpersonales
Desarrollo Humano Integral: según el cual, cualquier persona, independientemente de factores como edad, género, raza, ideología o
condiciones personales, se desarrolla como un ser integral en permanente evolución y participante en su proceso educativo.
Pertenencia: por el cual se promueve el respeto hacia los reglamentos, directrices y emblemas institucionales, comprometiéndose a identificar, conocer y vivir el proceso académico, enmarcado en la misión, visión y principios institucionales.
Proyección social: por el cual se promueve el desarrollo social de forma libre justa y tolerante, basado en los derechos humanos y el respeto por las diferencias Competitividad según el cual, se reglamenta el desarrollo y perfeccionamiento de competencias básicas, ciudadanas, laborales, personales, intelectuales e interpersonales
Igualdad: por el cual se promueve la generación de oportunidades para la vinculación de jóvenes y adultos en procesos de educación formal, destinados a satisfacer necesidades en condiciones de equidad dentro del contexto social.
Participación: según el cual, se promueve la participación activa y creativa en las transformaciones económicas, sociales, políticas, científicas y culturales de la región y del país.
FUNDECOF se apropia de los siguientes valores institucionales:
Respeto por la autonomía: La fundación es autónoma y libre para definir sus estatutos, reglamentos, directrices y políticas institucionales las cuales deben ser respetadas por toda la comunidad educativa.
Compromiso con la excelencia: FUNDECOF garantiza la calidad educativa y el mejoramiento continuo de sus procesos y de quienes participan en ellos mediante una cultura de autoevaluación.
Desarrollo Humano Integral: según el cual, cualquier persona, independientemente de factores como edad, género, raza, ideología o condiciones personales, se desarrolla como un ser integral en permanente
evolución y participante en su proceso educativo.
Sentido de pertenencia: El estudiante debe comprometerse con la fundación, identificarse con ella y alinear sus intereses personales y profesionales con los objetivos y principios de ésta.
Práctica de la responsabilidad social: Los miembros de la comunidad educativa deben actuar de manera responsable, liderando proyectos de impacto social que contribuyan al progreso de la región.
Competitividad: según el cual, se reglamento el desarrollo y perfeccionamiento de competencias básicas, ciudadanas, laborales, personajes, intelectuales e interpersonales.
Igualdad: por el cual se promueve la generación de oportunidades para la
vinculación de jóvenes y adultos en procesos de educación formal, destinados o satisfacer necesidades en condiciones de equidad dentro del contexto social.
Participación: según el cual, se promueve la participación activa y creativa en las transformaciones económicas sociales, políticos, científicos y culturales de la región y del país.
Manténgase informado sobre la actualidad de Fundecof.